Carga estática y conductividad eléctrica en los cojinetes de fricción PERMAGLIDE®
En todo par de fricción pueden generarse cargas electrostáticas que pueden hacer que salten chispas en el componente en cuestión, algo que no es deseable. Esto afecta, sobre todo, a los materiales con propiedades de aislamiento eléctrico como, p. ej., los plásticos. Si las insta laciones están sujetas, p. ej., a la Directiva ATEX sobre la protección frente a explosiones, debe garantizarse que no puedan producirse riesgos debidos a la carga electrostática. Los cojinetes de fricción PERMAGLIDE® cuentan con una estructura compuesta de metales y plásticos, los llamados materiales combinados de plástico-metal. Generalmente, los metales son conductores de la electricidad, mientras que los plásticos no rellenados se encuentran entre los materiales aislantes.
Materiales PERMAGLIDE® P1 sin mantenimiento
La capa de rodamiento de los materiales PERMAGLIDE® P1 se compone de una base de plástico aislante PTFE (politetraluoroetileno) con aditivos reductores de la fricción que sirven como lubricante sólido. El material combinado solo es conductor (ELS*) cuando la capa de rodamiento se desgasta (rebajamiento de material de entre 0,005 mm y 0,030 mm) y se produce un contacto supericial entre la contraparte de deslizamiento metálica y la capa portante de bronce sinterizado. Este es el caso más común tras una breve fase de rodaje.
01 P. ej, el eje
02 Capa de rodamiento de PTFE, lubricante sólido
03 Capa de deslizamiento de bronce
04 Dorsal de acero de apoyo
01 P. ej, el eje
02 El bronce comienza a absorber la carga. El material es conductor de la electricidad.
Cuando se trata de aplicaciones estáticas o micromovimientos, no siempre se puede suponer que ha inalizado el proceso de rodaje. Además, la conducti vidad depende de la presión especíica. Por este motivo, en el estado inicial del cojinete de fricción debe contarse con resistencias supericiales superiores.
Básicamente, los materiales PERMAGLIDE® P1 pueden clasiicarse dentro del grupo de los materiales anti estáticos (ESD) (resistencia eléctrica supericial < 1012 Ω). Tras el proceso de rodaje de un cojinete de fricción PERMAGLIDE® se genera, por lo general, un contacto de fricción metálico con la capa de bronce, de manera que la resistencia supericial se desplaza en el margen de megaohmio (106 Ω) a kilo ohmio (103 Ω) y se vuelve conductora de la electricidad. Debido al plomo elemental que contiene el lubricante sólido los materiales PERMAGLIDE® P10 y P11 tienden a tener una mejor conductividad eléctrica que los materiales PERMAGLIDE® sin plomo como, p. ej., P14.
Materiales PERMAGLIDE® P2
Los materiales PERMAGLIDE® P2 no presentan propiedades de conductividad eléctrica. Debido a su estructura, los meta les que contiene el material están aislados con la gruesa capa de deslizamiento de polímero de la contraparte de deslizamiento. Los materiales PERMAGLIDE® P2 se encuentran, por lo tanto, entre los materiales aislantes (resistencia eléctrica supericial > 1012 Ω). Tampoco los elementos que contienen plomo en el plástico ni la proporción de ibras de carbono en los materiales PERMAGLIDE® P20x sin plomo ofrecen una combinación suicientemente conductora para generar propiedades antiestáticas. Además, los materiales PERMAGLIDE® P2 de bajo mantenimiento se utilizan preferentemente engrasados, lo que refuerza el efecto aislante.
Micrografía P203
1. Capa de deslizamiento de material compuesto PVDF- grosor de capa aprox. 0,2 mm
- variantes con plomo P20, P22, P23
- variantes sin plomo P200, P202, P203
2. Capa de unión aprox. 0,3 mm
- bronce al estaño de fragmentos irregulares
- porosidad aprox. 50 %
3. Dorsal de acero DC04
4. Protección anticorrosiva: estaño aprox. 2 μm
Eche un vistazo a nuestros ejemplos de aplicación con cojinetes de fricción PERMAGLIDE®